martes, 9 de junio de 2015

RESEÑA HISTÓRICA DE EL PARAÍSO



Reseña Histórica de El Paraíso

Origen y formación de El Paraíso

Lo nombraban “Santa Clara” de cuyo sitio se servían los hacendados de la Ciudad de Danli, para repasto de sus ganados por la frescura del clima y la fertilidad de sus campos.
Los primitivos pobladores fueron los habitantes del Valle del Trapiche, que actualmente se conoce como Los Terrones. El motivo de su traslado se debió a que estaban trabajando en terrenos ajenos sujetos a pagar grandes corretajes por sus cosechas, sufrían humillaciones y trataron de constituirse en población.
Al darse cuenta los proletarios de esta resolución, trataron de impedirlo, aduciendo que estas tierras les pertenecían. En 1861 el Presidente de la Republica Santos Guardiola, concedió permiso para que se radicaran definitivamente aquí, titulándolo como “Aldea de El Paraíso” quedando sujetos siempre al régimen de Danli.
El 22 de Marzo de 1874 se independizo de su antiguo régimen elevándose al rango de Municipio a solicitud de sus vecinos. Una vez acordado la demarcación del municipio se procedió a nombrar las primeras autoridades quedando integrada de la siguiente manera:
Alcalde municipal……..Telesforo González
Regidor…………………….Víctor Duran
Sindicato…………………..Feliciano Cáceres
Juez de Paz……………….Sêrvulo Duarte
Costumbres de aquella época
En la Reseña Histórica de El Paraíso, escrita por José IlIas Plata y publicada por el Profesor Armando Martínez y María Manuela de Martínez, dice que los niños de aquella época eran dóciles, corregibles, obedientes a sus padres que aprendían fácilmente y cosa curiosa, les observo mucha afición por la música. Los hombres son descritos como pacíficos, laboriosos, buenos padres de familia y muy cumplidos en sus deberes religiosos; acostumbraban a celebrar con solemnidad la fiesta de la Inmaculada Concepción y el día de Santa Ana posteriormente le rendían homenaje a la virgen del Rosario que por un tiempo fue patrona de este lugar.
Tenían la costumbre de reunirse frecuentemente y animarse para realizar obras de bien común, tenemos la construcción del templo católico, donde interviniera don Manuel Narváez, don Miguel Solís. La primera piedra fue bendecida por el canónigo don Carlos Cerna, el 7 de enero de 1873. En el año de 1876 concluyo la obra dándole la bendición el 4 de noviembre de 1876. Realizaron este acto los sacerdotes Olayo Salgado y el licenciado Alejandro Flores; cuentan los antepasados que los matrimonios eran celebrados con mucha pompa, durando la fiesta tres días y la novia era entregada por los padres a los quince días de verificado el matrimonio.
La población es de carácter chortis y mesclados con mestizos.

Situación geográfica
Nuestra ciudad es la cabecera de nuestro Municipio, extensión 313 kms población 18 mil habitantes, clima variable.
Limites:
Al norte con la ciudad de Danli, al sur con la cordillera de Dipilto, Republica de Nicaragua; al este con el Municipio de Alauca, al Oeste con la Cordillera de Dipilto.
El Paraíso de Hoy y del futuro
Con una producción de 150 mil quintales de vafe, muestro municipio contribuye a enriquecer el erario Nacional, sus tierras son propias para este cultivo. Contamos con modernos y bien acondicionados beneficios de café, donde se procesa debidamente siendo exportado a los mercados internacionales. Contamos con una nueva carretera pavimentada que conecta todo Honduras con la Republica de Nicaragua; Contamos con tres empresas de trasporte con modernas unidades,; poseemos tres colegios de segunda enseñanza , escuelas públicas y privadas, jardines de niños, centros de recreación, organizaciones sociales, organizaciones deportivas, diversos clubes y la afabilidad de la gente.
Soñar despierto, no es pecado, esperamos del gobierno central un elevado subsidio para hacer obras de infra-estructura, con los millones de lempiras que aportamos por  concepto del café es justo  que se nos retribuya algo, soñamos  con buena energía eléctrica, una mejor agua potable, calles pavimentadas y un Instituto Técnico.
Ediles:
1913-1916 Gregorio Martínez
1916-1918 Gerónimo Rivas
1918-1920 Antonio Mendoza
1920-1922 Guadalupe Martínez
1922-1924 Antonio Mendoza
1924-1925 Pedro Talavera
1925-1926 Carlos Rivas
1926-1927 Eduviges Martínez
1928-1929 Andrés Bermúdez
1929-1930 José Rivas
1930-1931 Miguel Díaz
1931-1932 Eduviges Martínez
1932-1933 Andrés A. Martínez
1933-1934 Guadalupe Martínez
1934 Pedro Talavera
1934-1935 Juan Luis Iglesias
1935 Andrés Bermúdez
1935-1936 Santos Torres
1936-1937 Donaldo Sevilla
1937-1938 Mónico  Valladares
1939-1940 Santos Gregorio Zelaya
1940-1941 Manuel Valladares
1942-2942 Antonio Martínez
1942-1943 Donaldo Sevilla
1943-1944 Santos Gregorio Zelaya
1944-1945 Antonio E, Martínez
 1945-1946 Luis Iglesia
1946-1947 Abel Valladares
1947-1948 Donaldo Sevilla
1948-1949 Carlos Martínez
1949-1950 Juan Mendoza
1950-1951 Oscar Ordoñez
1951-1952 Salvador Díaz
1952-1953 Santos Gregorio Zelaya
1953-1954 Juan Benito Mendoza
1954-1955 Carlos Martínez
1955-1957 Manuel Sánchez
1957-1960 Julio Mendoza
1960-1961 Carlos Mendoza
1962-1964 Ramón Zelaya
1964-1968 José Francisco Godoy
1968-1971 Carlos Martínez
1971-1975 Luis Ernesto Tabora
11975  Felipe Nery Mendoza
1975-1980 José Francisco Godoy
1980-1981 Miguel Antonio Zelaya
1981-1984 Simón Zavala
1984-1986 Edilberto Salinas
1986-1990 José Alduvin Mendoza
1990-1994 Edilberto Salinas
1994-1998 Laura Liliana Oseguera
1998-2002 Armando Antonio Morazán
2002-2006  Justo Emilio Sánchez
2006-2010 Carlos Ovidio Segura
20010-2014 Miriam Haydee Izaguirre
2014-2018 Ligia Laínez
Fechas Históricas
1874- Se funda el Municipio
1876- Terminación Del Templo Católico
1959- Se le da el rango de Ciudad
1961- Se funda el Instituto “Alejandro Flores”
1974- Se celebra el primer centenario del Municipio
1975- Se inauguran nuevas aulas en el Instituto “Alejandro Flores”
1981- Se oficializa el Instituto

RECOPILADO POR:
·         GLORIA VILLATORO
·         IVONNE SAUCEDA
·         JULISSA BERMUDEZ
·         REYNALDO RODRÍGUEZ

3 comentarios:

  1. esta información la recopilamos en la Casa de la Cultura de dicha ciudad, en donde nos habla de su origen e historia hasta la actualidad

    ResponderEliminar
  2. Excelente y muy útil información sobre nuestro municipio 👌

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar